Mar. Jul 15th, 2025

Del 19 al 27 de julio, el Pueblo Mágico de Atlixco, Puebla, vivirá una semana llena de música, colores, tradiciones y sabores con la esperada Feria de Atlixco 2025, un evento que año con año ha logrado consolidarse como uno de los encuentros culturales y turísticos más importantes de la región.

Para esta edición, las autoridades locales prevén la llegada de al menos 60 mil visitantes provenientes de diferentes puntos del estado y del país, lo que generará una derrama económica estimada en 21 millones de pesos, favoreciendo al comercio, la gastronomía, el turismo y los servicios locales.

 

¿Qué encontrarás en la Feria?

La regidora de Turismo, Arte y Pueblos Originarios, Valerie Bartsch Aburto, explicó durante la conferencia de prensa que la feria estará organizada en cuatro zonas temáticas, pensadas para ofrecer una experiencia integral:

  • Zona comercial: donde artesanos locales y regionales exhibirán productos hechos a mano como textiles, bordados, cerámica, velas, dulces típicos, juguetes tradicionales y plantas de ornato —Atlixco es también conocido por su producción de flores.
  • Stands gastronómicos: se ofrecerán antojitos típicos poblanos como chalupas, tacos árabes, cemitas, mole poblano, pan de fiesta y bebidas tradicionales como el pulque, el tejate o aguas de sabores exóticos. También habrá venta de productos locales como miel, café y salsas artesanales.
  • Juegos mecánicos: para todas las edades, desde los clásicos carritos chocones hasta juegos extremos y de destreza, acompañados de luces, música y ambiente familiar.
  • Teatro del Pueblo: será el corazón del espectáculo artístico, con una cartelera de artistas nacionales y shows populares. Los boletos para estas presentaciones tendrán un costo accesible: $50 pesos en entrada general y $350 pesos en zona preferencial.

 

Cartelera oficial de artistas confirmados

Los espectáculos del Teatro del Pueblo reunirán diferentes géneros musicales y artísticos que prometen encender los ánimos cada noche:

  • 19 de julio: Reyli Barba abrirá el escenario con sus baladas pop que marcaron a toda una generación.
  • 20 de julio: Alejandro Filio, exponente de la trova contemporánea, traerá poesía y música íntima.
  • 21 de julio: Banda El Limón, con todo el poder del regional mexicano y sus grandes éxitos.
  • 22 de julio: Los Ángeles Negros, íconos del romanticismo, harán vibrar con su legado musical.
  • 23 de julio: Lucha Libre AAA, con las estrellas del ring en un espectáculo lleno de adrenalina.
  • 24 de julio: Chuponcito, el payaso más famoso de la televisión, pondrá el toque de humor.
  • 25 de julio: Los Socios del Ritmo, con su fusión de cumbia, pop y nostalgia.
  • 26 de julio: DLD, banda de rock alternativo, ideal para cerrar con potencia el fin de semana.
  • 27 de julio: Paty Cantú, una de las cantautoras pop más queridas de México, clausurará el evento.

 

 Turismo y economía local

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, destacó la importancia de esta feria como motor para el desarrollo económico del municipio:

“Eventos como este nos ayudan a impulsar el talento local, dinamizar la economía y posicionar a Atlixco como un referente cultural. Invito a todas las familias a disfrutar de esta gran fiesta llena de música, comida y alegría.”

Además, recordó que la feria también es una oportunidad para promover otros atractivos turísticos del municipio, como el Cerro de San Miguel, el Zócalo florido, el tradicional Parque de la Navidad, los murales del centro histórico, los balnearios, y las múltiples exhaciendas que hoy funcionan como hoteles o jardines para eventos.

También se espera la participación de productores y emprendedores de comunidades cercanas, lo que contribuirá a la circulación del capital en distintas zonas del valle de Atlixco, una región agrícola de gran tradición.

 

Sede: Centro de Convenciones Puebla

Aunque el corazón de la feria se sitúa en Atlixco, los conciertos y espectáculos principales se realizarán en el Centro de Convenciones Puebla, un recinto moderno y amplio que garantiza comodidad, seguridad y accesibilidad para los asistentes, además de contar con estacionamiento y servicios adecuados para eventos masivos.

 

 Boletos y recomendaciones

  • Las entradas para el Teatro del Pueblo se pueden adquirir en línea o en taquillas locales.
  • Se recomienda llegar con anticipación a los eventos para evitar aglomeraciones.
  • Habrá operativos de seguridad, atención médica, módulos de información turística y transporte local.

 

 

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *