Jue. Abr 24th, 2025

Incluso en medio de sanciones, litigios y señalamientos de irregularidades, la empresa Laboratorios Pisa S.A. de C.V. ha mantenido una posición predominante en la adjudicación de contratos públicos de medicamentos durante las últimas dos décadas, de acuerdo con una investigación de Reporte Índigo.

La investigación del medio revela que la compañía fue una de las principales beneficiarias de una licitación pública organizada por Birmex para una megacompra consolidada de medicamentos, proceso que fue anulado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) el pasado 10 de abril tras detectarse presuntas irregularidades como colusión, falsedad en precios y manipulación para favorecer a ciertos proveedores.

Laboratorios Pisa, a través de su filial Productos Hospitalarios S.A. de C.V., había resultado adjudicataria de 38 contratos, equivalentes a más del 20% del monto total licitado, entre los que destacan asignaciones por 6 mil 687 millones de pesos para el IMSS, 2 mil 551 millones para IMSS-Bienestar, y otros contratos menores dirigidos a diversas instituciones como el Hospital Infantil de México y el Instituto Nacional de Perinatología.

Debido a lo anterior, Reporte Índigo reporta que la empresa habría recibido, en este proceso, los 9 mil 500 millones de pesos, cifra que quedó suspendida tras la decisión de anular la licitación.

La dependencia justificó la cancelación del proceso al señalar que se evitó un posible daño al erario superior a 13 mil millones de pesos, y explicó que ya se realizan nuevas investigaciones, así como procedimientos para reponer las adjudicaciones.

“Esta decisión marca un precedente y envía un mensaje contundente: cuando se trata de la salud de las y los mexicanos, cada peso cuenta”, explicó SABG.

En el documento se señala que la filial de Pisa, Productos Hospitalarios S.A. de C.V., fue señalada como responsable del brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, que provocó la muerte de 17 menores —16 bebés y un adolescente— en hospitales del Estado de México, Michoacán y Guanajuato en 2024.

Ante ello, la Cofepris suspendió las operaciones de la planta correspondiente tras estos hechos.

Además, Reporte Índigo documentó que Laboratorios Pisa fue sancionada en el pasado por prácticas monopólicas absolutas, colusión en precios y falsificación de información. Recordó que, entre 2003 y 2006, participó junto a otras compañías en una coordinación de posturas para elevar el precio de insulina hasta en un 66%, según el expediente 10-03-2006 de la entonces Comisión Federal de Competencia.

A pesar de estos antecedentes, la empresa mantiene su participación como proveedora del sector salud, ya que entre 2013 y 2025, obtuvo contrataciones públicas con un valor promedio anual de mil 931 millones de pesos, según datos obtenidos por el medio en CompraNet.

Debido a todo lo anterior, el caso sigue bajo investigación de autoridades federales y se espera que se emitan nuevas resoluciones sobre el procedimiento de compra y la eventual responsabilidad de funcionarios y empresas involucradas.

por admin