Mar. Abr 22nd, 2025

La inteligencia artificial dejó de ser una tendencia para convertirse en una herramienta esencial. Por eso, estudiantes y docentes en México accederán a nuevas oportunidades de capacitación gracias a un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), Google y la empresa mexicana Creai.

El objetivo es claro: brindar conocimientos clave a quienes más lo necesitan. Creai se suma a este proyecto con su programa Creai Coders, el cual ofrece formación en programación backend, una de las habilidades más demandadas en el entorno laboral digital actual. Su enfoque pone especial atención en jóvenes con ganas de aprender y abrirse camino en la industria tecnológica.

El proyecto general —impulsado por la SEP y respaldado por Google— contempla la entrega de 30 mil becas para estudiantes y profesores del Colegio de Bachilleres (Colbach) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM). Los contenidos formativos se centrarán en inteligencia artificial y ciberseguridad, con inicio previsto para la primera mitad de 2025.

Mario Delgado, titular de la SEP, afirmó que la tecnología ya forma parte de la vida cotidiana y debe utilizarse con responsabilidad dentro del aula. “El uso adecuado de la IA no solo fortalecerá la enseñanza, sino que también contribuirá a crear comunidades de aprendizaje más inclusivas y respetuosas.”

Desde el lado corporativo, Google subrayó la importancia de este tipo de alianzas. “Este apoyo contribuirá a fomentar oportunidades económicas para estudiantes y docentes”, declaró Eleonora Rabinovich, directora de Relaciones con Gobierno de la compañía.

Por su parte, Franco Palacios, CEO de Creai, destacó la dimensión social de este proyecto: “El talento no debe estar limitado por el contexto social o económico.” Para la firma mexicana, formar jóvenes en tecnología es una manera concreta de transformar comunidades con acceso limitado a oportunidades educativas de calidad.

La unión entre la SEP, Google y Creai refleja un modelo de colaboración que apuesta por el acceso abierto al conocimiento y el desarrollo de capacidades digitales. Esta alianza no solo forma parte de una estrategia educativa, sino también de un esfuerzo por reducir brechas sociales a través de la tecnología.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *